TikTok se apaga en Estados Unidos: la prohibición federal comenzará a regir el 19 de enero de 2025

descubre cómo la prohibición federal de tiktok en estados unidos, que comenzará el 19 de enero de 2025, afectará a millones de usuarios y qué implica para el futuro de la plataforma en el país.

La popular plataforma de videos cortos, TikTok, enfrenta una prohibición inminente en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025. Esta decisión, respaldada por la Corte Suprema, es resultado de la Ley de Protección de los Estadounidenses frente a Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros. A menos que la compañía matriz, ByteDance, venda la aplicación, se verán afectados unos 170 millones de usuarios en el país. En este complejo panorama, el futuro de TikTok en EE.UU. se mantiene incierto.

TikTok enfrenta su fin en Estados Unidos

La popularidad de TikTok entre los jóvenes de Estados Unidos no ha sido suficiente para evitar su prohibición. A partir del 19 de enero de 2025, esta red social icónica enfrentará su apagón total en el país, resultado de una sentencia final del Tribunal Supremo que ratifica la medida. Décadas de interacción digital y cambios en el comportamiento social se ven afectados por esta fuerte decisión de regular plataformas tecnológicas que, según algunos, amenazan la seguridad y la privacidad de sus usuarios.

Impacto en la sociedad estadounidense

Llegado el momento de su cierre, más de 170 millones de usuarios estadounidenses perderán acceso a una de sus principales formas de entretenimiento y expresión. Las repercusiones van más allá de lo digital: economías locales, pequeñas empresas y creadores de contenido perderán una herramienta esencial para su visibilidad y promoción. Con una audiencia tan masiva desplazada, la búsqueda de alternativas podría redefinir la manera en que las audiencias interactúan en línea.

Repercusiones legales y económicas

La decisión de la Corte Suprema refuerza el ambiente de incertidumbre instalado desde hace meses con respecto al destino de TikTok, especialmente después de que se rechazaran los últimos intentos legales del propietario, ByteDance, por apelar. Sin embargo, esta no es una mancha aislada en el panorama tecnológico estadounidense. Otros países podrían seguir el ejemplo de Estados Unidos, agregando complicaciones a la ya volátil relación entre gobiernos y gigantes tecnológicos. Más información sobre las consecuencias legales de esta prohibición se puede encontrar en NY Times.

Compártelo :
Artículos similares

« `html La situación ha cambiado repentinamente. Nuestros sistemas están enfrentando un desafío inesperado. Estamos dedicando todos nuestros recursos para solucionarlo. Se ha detectado un

Expresar gratitud a una inteligencia artificial puede ser más costoso de lo que imaginas. Cada ‘gracias’ que envías a ChatGPT tiene un impacto real en

¡Algo ha salido mal! Nos encontramos en pleno proceso de resolución. Estamos dedicando todos nuestros recursos para restablecer el servicio cuanto antes. Agradecemos su paciencia

« `html El avance tecnológico en África no se detiene, y Orange está a la vanguardia de esta revolución. A diferencia de las entidades financieras

Bpifrance revoluciona el panorama tecnológico francés con el lanzamiento de su innovador Radar de la Innovación. Este nuevo instrumento promete transformar la manera en que

« `html La inteligencia artificial está redefiniendo la creatividad digital de maneras sorprendentes. Cada día, nuevas herramientas emergen y transforman nuestra interacción con la tecnología.