Geoffrey Hinton, uno de los pioneros de la inteligencia artificial, advierte que hay entre un 10 y un 20% de probabilidad de que esta innovación lleve a la humanidad hacia su extinción

geoffrey hinton, pionero de la inteligencia artificial, alerta sobre un posible peligro: hay un 10-20% de probabilidad de que esta tecnología conduzca a la extinción de la humanidad. descubre sus preocupaciones y el futuro de la ia.

Geoffrey Hinton, una figura central en el desarrollo de la inteligencia artificial, levanta la voz en un inquietante pronóstico sobre el futuro de la humanidad. Según él, existe una alarmante probabilidad, estimada entre un 10 y un 20%, de que esta tecnología revolucionaria pueda conducirnos a nuestra propia extinción. Sus declaraciones no solo evocan preocupación, sino que también invitan a reflexionar sobre las potencialidades y los peligros que la IA, aún en sus etapas iniciales, podría desencadenar en los próximos años. Mientras muchos celebran los avances, Hinton exige cautela en la carrera hacia un futuro incierto.

Geoffrey Hinton, uno de los pioneros de la inteligencia artificial, ha expresado preocupaciones por el futuro de esta tecnología. Según Hinton, hay entre un 10 y un 20% de probabilidad de que la inteligencia artificial pueda llevar a la humanidad hacia su extinción en las próximas décadas. Esta advertencia subraya el potencial peligro de un desarrollo descontrolado de la IA, cuya potencia podría escapar del control de sus creadores. La falta de regulación internacional eficaz sobre el desarrollo de la IA podría agravar esta amenaza.

geoffrey hinton, considerado uno de los pioneros de la inteligencia artificial, lanza una advertencia preocupante sobre el futuro de la humanidad, sugiriendo que hay entre un 10 y un 20% de probabilidad de que esta innovadora tecnología contribuya a nuestra extinción. descubre sus insights y reflexiones sobre los riesgos y beneficios de la ia.

La advertencia de Geoffrey Hinton sobre la inteligencia artificial

Geoffrey Hinton, conocido como uno de los pioneros en el campo de la inteligencia artificial (IA), ha advertido sobre el potencial peligro que representa esta tecnología. Según Hinton, existe entre un 10 y 20% de probabilidad de que la IA podría conducir a la extinción de la humanidad en el futuro. Para muchos que siguen el desarrollo de la IA, esto es un llamado de atención importante, pues las implicaciones de tal riesgo podrían ser catastróficas. Hinton, a menudo llamado el « padrino de la IA », advierte que la falta de un control adecuado sobre la evolución de la inteligencia artificial podría llevarnos a un punto sin retorno.

El impacto de la IA en el futuro de la humanidad

La advertencia de Hinton se centra en el hecho de que la IA podría, en última instancia, superar a los humanos en términos de inteligencia y control. Esta tecnología emergente ha avanzado rápidamente, e incluso algunos sistemas IA actuales ya muestran niveles impresionantes de capacidad. Hinton destaca que sin una regulación adecuada, la IA podría desarrollar habilidades que escapen al control humano y potencialmente lleven a situaciones de desastre global. La preocupación es que, como una herramienta poderosa sin restricciones adecuadas, podría tomar decisiones que no estén alineadas con el bienestar humano o el interés común.

Además, la influencia de la IA en la economía y la política mundial puede ser monumental. Empresas tecnológicas y gobiernos están invirtiendo masivamente en la investigación en IA, buscando ventajas comerciales y estratégicas. Sin embargo, Hinton subraya que este enfoque en el beneficio financiero y el poder puede dejar de lado los esfuerzos necesarios para garantizar un desarrollo seguro y humano. La falta de medidas concretas para regular el crecimiento de la IA podría tener consecuencias severas.

Esfuerzos para regular y controlar la IA

En respuesta a las crecientes preocupaciones sobre el potencial peligro de la IA, Hinton y otros líderes del campo han pedido medidas de regulación más estrictas. Estas medidas no solo buscan controlar el desarrollo de la IA, sino también fomentar un entorno donde se priorice el uso seguro y ético de esta tecnología. Sin reglas y salvaguardas claras, la posibilidad de que la humanidad se enfrente a un riesgo de extinción sigue siendo tangible. Un ejemplo de esfuerzo regulador es el próximo AI Act, que se está desarrollando en Europa y que pretende establecer directrices específicas.

El llamado a la regulación no solo es una demanda de seguridad tecnológica, sino también un refugio para evitar la explotación de la humanidad por tecnologías más avanzadas. El futuro depende en gran medida de cómo abordamos estas advertencias hoy. En este contexto, las voces de expertos como Hinton son esenciales para entender la dinámica global de la inteligencia artificial y su correcto manejo. Para profundizar más en las preocupaciones sobre la IA, se pueden consultar artículos como los de BBC Mundo, El País y Dialektika.

https://twitter.com/ibdehere/status/1803067077126656213
Compártelo :
Artículos similares

Stéphane Le Foll, visionario en el ámbito de la política y la tecnología, vislumbra al 2025 como un periodo crucial marcado por avances significativos. Su

En el corazón de una pequeña localidad francesa, una innovación capilar empodera a las mujeres que enfrentan el desafío del cáncer. Esta solución, nacida de

El fútbol se reinventa constantemente y vive una era de innovación que desafía las formas tradicionales del juego. Con la incorporación de tecnologías como el

La conjunción de la gestión, la innovación y las finanzas públicas enfrenta un nuevo y desafiante escenario marcado por la crisis demográfica global. Con el

La Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial tendrá lugar en París los días 10 y 11 de febrero de 2025. Este evento surge como

Calais se presenta como un escenario vibrante en 2025, según las palabras del director de TOH, Hans Ryckeboer. Este año se vislumbra como uno de