Ciberataque a Free : un hacker revela haber vendido los datos de los usuarios por 175,000€

un ciberataque a free ha llevado a la revelación de que un hacker vendió datos de usuarios por 175,000€. descubre los detalles de esta violación de seguridad y sus implicaciones para los afectados.

En el vasto universo de las telecomunicaciones, un reciente ciberataque ha dejado a muchos boquiabiertos. Free, un gigante del sector, se ha encontrado en el centro de un escándalo tras un ataque masivo ejecutado por un hacker que, lejos de permanecer en las sombras, se jactó de su hazaña al vender los datos confidenciales de millones de usuarios de Free por 175,000 euros. Esta brecha de seguridad ha puesto en el foco las vulnerabilidades persistentes en nuestra era digital, donde cada dato puede convertirse en objeto de comercio a manos de cibercriminales ingeniosos.

En un impactante giro dentro del universo tecnológico, Free, el operador de telecomunicaciones, ha sido víctima de un ciberataque a gran escala. El hacker, conocido como SaxX, afirma haber accedido a datos sensitivos de millones de clientes y vendido esta información por 175,000€. Estos datos incluyen nombres, direcciones de correo y algunas identificaciones bancarias (IBAN). Mientras las amenazas cibernéticas continúan en aumento, las recomendaciones sugieren que los usuarios revisen regularmente sus cuentas bancarias y sean cautelosos ante cualquier correo o llamada sospechosa. Este caso resalta la importancia de la prevención y la resiliencia en la protección de datos personales.

descubre cómo un hacker ha vendido los datos de los usuarios de free por 175,000€. este ciberataque plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de la información personal. infórmate sobre los detalles y las implicaciones de este incidente.

Ciberataque a Free: revelaciones del hacker sobre la venta de datos

Desde las sombras del mundo digital, emerge un impacto resonante: el ciberataque al operador francés Free, una acción audaz que ha resultado en la venta de datos de millones de usuarios por 175.000€. Un hacker, que responde al apodo de SaxX, ha afirmado en el foro X haber comerciado con esta información, agitando las aguas del complejo mundo de la ciberseguridad. El incidente trae a la palestra cómo incluso las empresas de telecomunicaciones más grandes pueden convertirse en víctimas, exponiendo la fragilidad inherente de las infraestructuras digitales modernas.

Detalles del ataque y su impacto

En una sociedad cada vez más conectada, la integridad de los sistemas de datos es un pilar inquebrantable. Sin embargo, situaciones como la infiltración sufrida por Free subrayan el riesgo latente. Se estima que alrededor de 19,2 millones de clientes han visto su información comprometida. Esta brecha incluye nombres, direcciones de correo electrónico y números de IBAN, aunque afortunadamente, no se han filtrado contraseñas ni datos de tarjetas de crédito. Sin embargo, la cantidad de información expuesta resulta alarmante y sitúa en el centro del debate público la necesidad de reforzar las medidas de protección en el ámbito digital. El incidente no sólo tiene ramificaciones económicas, sino que también provoca una erosión de la confianza, tanto en el proveedor de servicios como en las plataformas digitales en general.

Protección y prevención: lecciones aprendidas

El incidente con Free ofrece una lección crucial sobre la importancia de la vigilancia continua y la adopción de medidas preventivas robustas. Los usuarios deben priorizar el monitoreo activo de sus cuentas bancarias y tomar conciencia sobre los peligros del phishing, una táctica comúnmente utilizada por los cibercriminales para acceder a información sensible. Asimismo, la recomendación es nunca revelar contraseñas ni realizar transacciones a solicitud de contactos no verificados. Adoptar un enfoque proactivo ante la ciberseguridad es ahora más crucial que nunca, ya que el panorama delictivo digital se vuelve cada vez más sofisticado y generalizado. En este contexto, la colaboración entre empresas y usuarios podría ser la clave para erigir muros más altos e impenetrables frente a futuros ataques.

https://twitter.com/EFEnoticias/status/1814275385829232751
Compártelo :
Artículos similares

La revolución en la privacidad en línea ha llegado.Firefox presenta una nueva extensión VPN que cambia las reglas del juego.Explora cómo esta innovación transforma la

Una reciente brecha de seguridad en Vroom ha expuesto información altamente confidencial. Datos sensibles sobre permisos de conducir y cuentas bancarias de numerosos australianos han

« `html Descubre una nueva era en conectividad. Vive la libertad de estar siempre conectado sin importar dónde te encuentres. Saily eSIM revoluciona la manera

« `html Las tecnologías avanzadas han transformado nuestra manera de interactuar con el mundo digital. Sin embargo, esta evolución trae consigo nuevos riesgos en el

La tecnología avanza a pasos agigantados, transformando cada aspecto de nuestra vida.Los drones equipados con inteligencia artificial están redefiniendo los límites de la innovación.Desde la

El Protocolo de Configuración Dinámica de Host o DHCP revoluciona la manera en que gestionamos nuestras redes. Este sistema dinámico se encarga de asignar direcciones